Llegada a principios de los 90's, fue una portátil deseada, aunque debido a su precio y limitación en autonomía tuvo "escasa" repercusión respecto a su rival la game boy de Nintendo.
Cuando era pequeño tan sólo ví y jugué a una, ya que 20.000 Pesetas era un precio "no demasiado accesible", por eso ya mayorcito me puse a buscar una para añadirla a la colección.
El caso es que por Ebay, encontré a buen precio una con su maletín, varios juegos, un adaptador para poder jugar a juegos de la Master System, transformador de corriente y alguna cosa más, pero como quería restaurarla y dejarla lo mejor posible, compre otra para piezas, para juntar las mejores piezas de ambas y guardar algún recambio. Ambas encendían pero ninguna de las dos se oía.
Ahí empezó la investigación y los dolores de cabeza, tras ver en casi todos los anuncios la frase "necesita cambio de condensadores" descubrí el problema que esconden todas o casi todas las unidades.
En la fabricación de las Game Gear, parece ser que Sega uso unos condensadores de "no demasiada calidad" que con el paso de los años se estropean y dejan salir el liquido que contienen, evidentemente dejando de funcionar, pero incluso en peores casos según el tiempo que pase llegan a corroer diferentes partes de la placa u otros componentes, generando diferentes problemas.
Por lo que pude descubrir había básicamente tres tipos de problema.
-Alimentación.
-Imagen.
-Sonido.
Generalmente los problemas de alimentación solo se daban por un mal uso al conectar un transformador que no es el indicado, de más potencia o con otra polaridad, así que la gran mayoría de problemas que podemos encontrarnos al comprar una Game Gear serán de Imagen y Sonido. (Según he leido, PERO NO HE PROBADO, podemos jugar a la Game Gear con el transformador de la Mega Drive 1 o el de las Master System I y II)
En mi caso al no sonar pero verse razonablemente bien, decidí empezar por ahí, para disfrutar de la consola y en cuanto tenga tiempo cambiarle los condensadores de la parte de imagen, ya que más o menos funciona correctamente.
Los materiales que necesitaremos son:
-Boli bic y mechero: Suena a broma pero nos servirá para fabricar un útil que nos permita quitar el tornillo Linehead Nut Setter 6 más conocido como "Gamebit".
-Destornillador Phillips pequeño.
-Condensadores nuevos: Yo compré por internet un kit de todos los condensadores por aproximadamente 4 euros.
-Soldador.
-Estaño.
-Malla de desoldar.
-Alcohol.
El primer paso necesariamente es abrir la consola, pero tenemos el inconveniente del tornillo "Gamebit", así que sacamos la punta y la tinta del boli y calentamos la punta de la parte transparente con el mechero, lo metemos en el agujero del tornillo en cuestión a modo de molde y dejamos que enfríe unos minutos. Una vez frio podemos sacar el tornillo sin mayor dificultad.
![]() |
Destornillador "Gamebit" casero, fabricado en 5 segundos. |
![]() |
Show me what you got. |
![]() |
Placa de sonido con corrosón varia.... |
![]() |
Mi primera soldadura de componentes, no es bonita, pero funciona perfectamente. |
From lost to the river, nos armamos de valor y continuamos con el resto de condensadores.
![]() |
Placa aparentemente bien antes de operar. |
En la siguiente foto ya se aprecia la notable mejoria en las soldaduras al tener la experiencia de los 5 condensadores anteriores,LOL.
![]() |
Placa con los Condensadores cambiados. |
![]() |
Protector de pantalla inmaculado. |
![]() |
Partidita al wonder boy y comprobamos que todo esta OK. |
....... hasta que se me crucen los cables y me de por hacerle el mod de los led.
Entonces, seguiremos informando....
No hay comentarios:
Publicar un comentario